
¿POR QUE INFONAVIT CHECA EL BURO ?
Ahora la forma de precalificarse en el Infonavit, a cambiado, por lo que, se deberá tener en cuenta que al realizar la consulta se presentara una pantalla inicial en la que se solicita AUTORIZAR o NO AUTORIZAR la consulta del buró de credito.


Esto es una nueva modalidad en la que Infonavit estará operando para el otorgamiento de los créditos, por lo que requiere de la autorización o la revisión de el historial de credito con la finalidad de medir la verdadera capacidad de pago de los trabajadores, ademas de que al autorizar la consulta el trabajador pueda recuperar el 100% del credito que le corresponde según su edad y salario.
¿POR QUE ES NECESARIA LA CONSULTA DEL HISTORIAL DE CREDITO ?
La consulta es una medida de apoyo a la economía de los derechohabientes, para que puedan adquirir créditos que si podrán pagar, basándose en su verdadera capacidad de pago.
Ademas el instituto podrá prevenir de alguna manera, el que sus acreedores no caigan en morosidad y con esto poder tener mas créditos al corriente que se traduce en mayores créditos a otorgar en el futuro.
Si no autorizas la revisión de el historial de credito, infonavit no tiene punto de referencia, no cuenta con las pruebas de que tu nivel de endeudamiento te permite un monto credito un poco mas alto y al no saber tu capacidad real de pago para obtener el credito te otorga en automático solo el 75% del credito que originalmente.

¿QUE PASA SI NO AUTORIZO LA CONSULTA DE MI BURO?
ENTONCES, ¿QUE PUEDO HACER PARA TENER UN PORCENTAJE MAS ALTO DE CRÉDITO?

La solución para que Infonavit corrobore cual es tu capacidad real de endeudamiento, o capacidad de credito, es AUTORIZAR que se verifique el buró.
Recuerda que: todos estamos en buró, ya que ahi es donde se registra todo el historial de nuestros créditos o si no existe créditos vigentes.
Lo que debe preocupar no es estar en buró, si no tener un mal reporte de credito, estar boletinados o tener un alto nivel de deudas, ya que esto es lo que consulta infonavit para poder aumentar nuestro préstamo...

YA AUTORICE, AHORA, ¿QUE SIGUE?
Ahora bien, al autorizar la revisión del buró, se tomará en cuenta la calificación que tengamos en el reporte, para determinar que cantidad de crédito nos corresponde, quedando de la siguiente forma, si tu calificación es:
1.BUENA O EXCELENTE te prestan el 100% que te corresponde
2.MEDIA O REGULAR te prestan el 90%
3.BAJA O MALA te prestan el 80%
No olvides que también influye el alto nivel de deudas que tengamos, aunque estemos al corriente, reduce nuestra capacidad de pago (endeudamiento), debido a que nuestras deudas nos dejan menos efectivo libre.
Les recordamos que con esta medida buscan cuidar la economía de los trabajadores y garantizar el sano manejo de los pagos futuros de los créditos otorgados.




LA REVISIÓN DEL BURÓ TIENE VIGENCIA, MIENTRAS NO TRAMITES TU CRÉDITO DEBERÁS REALIZAR LA CONSULTA CADA MES.